Autoridades de La Paz buscan alternativas para menores y adultos que realizan actividades en semáforos
La Paz, BCS - En diferentes puntos de la ciudad de La Paz se ha observado la presencia de menores y adultos que realizan malabares o piden dinero en los semáforos. Ante esta situación, la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de La Paz, Carla Jonguitud Mendarozqueta, ha destacado que el DIF no tiene la facultad de detener estas actividades, pero sí busca ofrecer alternativas a quienes las realizan.
La directora mencionó que se trabaja en conjunto con otras autoridades, como el DIF estatal, la Procuraduría y la policía, para abordar la situación. Se establece un diálogo con los involucrados para comprender su situación y brindarles apoyo. El objetivo principal es cuidar los intereses de los menores y evitar que estén expuestos a condiciones adversas.
Jonguitud Mendarozqueta enfatizó que no se puede prohibir ni eliminar a estas personas de la calle, pero se busca asegurarse de que no estén expuestas al sol y que no sean obligadas a trabajar.
“También tenemos una mesa con el DIF estatal, con la Procuraduría, con la policía, siempre checando de dónde vienen, por qué están varados aquí. Se hace un convenio con ellos. No podemos prohibir o quitarlos de la calle, pero sí cuidar por los intereses de los menores. Siempre tratar de que no estén en el rayo del sol, que no los pongan a trabajar, no podemos quitarlos de su mamá. Buscamos siempre de dónde vienen: ¿Viniste a trabajar? ¿Te quedaste varado en la ciudad? ¿Cómo te podemos ayudar?”, expuso.
En los casos en los que se detecta una vulneración de los derechos de los niños, se presenta una denuncia ante la Coordinación Jurídica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF). Esta instancia se encarga de llevar a cabo la investigación correspondiente y determinar si es necesario retirar al menor de su entorno familiar y trasladarlo a la Casa Cuna-Casa Hogar.
La funcionaria subrayó la complejidad de estos casos y la importancia de manejarlos con confidencialidad, ya que la separación de los menores de su núcleo familiar puede generarles un sufrimiento adicional. Sin embargo, se continúa trabajando para encontrar soluciones que protejan los intereses y el bienestar de todos los involucrados.
Por último, se destacó que en el mes de diciembre se implementó un programa extraordinario para abordar esta situación. Durante ese periodo, seis personas aceptaron regresar a sus ciudades de origen, brindando una oportunidad para mejorar su situación.







0 Comentarios