image host

CNDH emite recomendación al IMSS por olvido de pinza quirúrgica en paciente en Baja California Sur

 


CNDH emite recomendación al IMSS por olvido de pinza quirúrgica en paciente en Baja California Sur

Mulegé, BCS. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha emitido una recomendación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) luego de que se vulnerara el derecho a la salud de una mujer al olvidar retirar una pinza quirúrgica de su cuerpo después de una cirugía realizada en el Hospital General de Subzona con Medicina Familiar número 5 (HGZMF-5) de Guerrero Negro, Baja California Sur.

A través de un comunicado, la CNDH informó que el personal del HGZMF-5 en Baja California Sur vulneró el derecho a la salud de la paciente al no retirar una pinza quirúrgica de su cuerpo tras la intervención. En respuesta a esta situación, se emitió la recomendación al IMSS.

Como parte de la recomendación, se solicita al titular del IMSS que realice los trámites necesarios para inscribir a la víctima en el Registro Nacional, lo cual le permitirá acceder a la reparación integral del daño, incluyendo una compensación. Asimismo, se requiere que se brinde a la paciente la atención médica, psicológica y los medicamentos necesarios.

La CNDH también hace un llamado a capacitar al personal del hospital en materia de derechos humanos y en el cumplimiento adecuado de la normatividad relacionada con la integración de los expedientes clínicos y la observancia de las guías de atención médica.

Además, se solicita apoyo para dar seguimiento a la solicitud de reapertura del procedimiento administrativo iniciado previamente en el Órgano Interno de Control del IMSS contra las personas servidoras públicas que incurrieron en las violaciones a los derechos humanos señaladas.

Según la CNDH, se recibió una queja el 22 de julio de 2021, por parte de una mujer que ingresó al área de urgencias del HGZMF-5 en Guerrero Negro debido a un dolor abdominal. Después de las evaluaciones correspondientes, se le informó que estaba embarazada y que tenía probables quistes en los ovarios, los cuales le causaban sangrado excesivo. Fue sometida a una intervención quirúrgica y dada de alta.

Sin embargo, el 11 de agosto del mismo año, la paciente regresó al hospital debido a dolores abdominales y sangrado transvaginal. Tras una prueba de embarazo que resultó negativa, se determinó que el sangrado era consecuencia de un aborto completo.

Ante la persistencia de las molestias, la mujer fue ingresada nuevamente y, al realizarse una radiografía, se descubrió la presencia de una pinza "kelly" alojada en su abdomen, por lo que se llevó a cabo una segunda intervención para retirar el objeto.

La CNDH destaca que estas pruebas permiten evidenciar violaciones a los derechos humanos, incluyendo el derecho a la protección de la salud y el acceso a la información. La responsabilidad recae directamente en el personal de salud del HGZMF-5, que incurrió en negligencia al dejar una pinza quirúrgica dentro del cuerpo de la paciente, lo que se conoce como "olvido quirúrgico".

El organismo nacional también señala que se pudo comprobar que los registros elaborados después de la primera operación reportaron como completos el número de gasas e instrumentos utilizados, lo cual evidencia la mala práctica por parte de las personas servidoras públicas involucradas, quienes además incumplieron las Guías de Práctica Clínica de Seguridad en el Paciente Quirúrgico y la de Prevención de Infección en Sitio Quirúrgico, así como otros lineamientos de salud.

Finalmente, se constató que en el expediente médico existían varias notas llenadas de manera inadecuada, sin incluir la hora y el nombre completo de quien las elaboró. Además, las listas de verificación y prevención de infección del sitio quirúrgico fueron llenadas de manera incorrecta y descuidada, confiando erróneamente en que el instrumental utilizado en la primera intervención estaba completo sin verificarlo debidamente.

Publicar un comentario

0 Comentarios