image host

Decretan cierre temporal en esteros de El Coyote y La Bocana por presencia de sustancias tóxicas en moluscos

 


La Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios toma medidas preventivas para garantizar la seguridad de los consumidores en el municipio de Mulegé

Mulegé, BCS. La Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios ha decretado un cierre temporal en los esteros de El Coyote y La Bocana, ubicados en el municipio de Mulegé, luego de detectar la presencia de sustancias tóxicas en los moluscos de dichas zonas. Los análisis revelaron la existencia de saxitoxina y ácido domoico, sustancias que representan un riesgo para la salud pública.

El cierre preventivo se realizó tras los resultados positivos obtenidos en las muestras tomadas en el estero de El Coyote, donde se encontró saxitoxina y ácido domoico, y en el estero de La Bocana, donde se detectó ácido domoico. Con el fin de salvaguardar la salud de los consumidores, se ha implementado la medida de cierre temporal en la extracción de moluscos en estas áreas.


La restricción permanecerá en vigor hasta que un laboratorio federal realice un análisis adicional para determinar si las sustancias se encuentran dentro de los límites permitidos. Según explicó José Manuel Larumbe Pineda, titular de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), se enviarán muestras adicionales recolectadas en la zona a la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura para su cuantificación. Con base en los criterios establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-242-SSA1-2009, se tomará la decisión de implementar una veda sanitaria o levantar el cierre precautorio.

Durante la vigencia de la medida, queda estrictamente prohibida la extracción y consumo de productos de moluscos bivalvos provenientes de los esteros mencionados en el municipio de Mulegé. Las autoridades sanitarias hacen un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de adquirir y consumir moluscos extraídos de estas áreas afectadas.

Es importante resaltar que hace apenas una semana se había establecido un cierre precautorio en la ensenada de La Paz, lo que limitó la comercialización de moluscos como almejas, ostiones y callos de hacha, entre otros. Las autoridades continúan trabajando arduamente para proteger la salud pública y asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad en los productos marinos de la región.

Con información e imágenes de Colectivo Pericú

Publicar un comentario

0 Comentarios