image host

Establecen veda sanitaria temporal en esteros de Mulegé debido a presencia de toxina en moluscos bivalvos

 


COEPRIS prohíbe extracción, comercialización y consumo de moluscos en esteros El Coyote y La Bocana

Mulegé, BCS. La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) ha establecido una veda sanitaria temporal en los esteros El Coyote y La Bocana, ubicados en el municipio de Mulegé. Esto se debe a la elevada concentración de la toxina ácido domoico en los moluscos bivalvos, según los análisis realizados por un laboratorio federal especializado.

Esta medida se suma a los cierres precautorios anteriores en la misma zona durante mayo y principios de junio. En esta ocasión, se confirmó que la presencia de la biotoxina marina supera el límite máximo permitido por la norma oficial mexicana, establecido en 20 mg/kg de producto, informó el titular de COEPRIS, José Manuel Larumbe Pineda.

La Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC) procesó las muestras de ostiones cultivados en los esteros, lo que llevó a la prohibición de la extracción, comercialización y consumo de moluscos bivalvos, como ostiones, almejas y callo de hacha.

La veda se aplica exclusivamente a esta especie debido a su sistema de alimentación, basado en la filtración de agua de mar para obtener nutrientes, lo que les permite acumular toxinas durante los florecimientos algales, explicó el médico.

Se ha informado sobre esta medida sanitaria a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), la Secretaría de Marina (Semar), el Comité de Sanidad Acuícola y otros organismos relacionados con esta actividad productiva.

Larumbe Pineda destacó que, durante la veda sanitaria en los esteros, COEPRIS realizará tres análisis consecutivos de los moluscos extraídos en ambas zonas para evaluar la concentración de la toxina. Esta concentración puede variar debido a factores como la oxigenación y disponibilidad de nutrientes en el mar, así como los procesos de circulación del agua.

Estas mediciones determinarán si la veda se mantiene o se levanta. Mientras tanto, la dependencia estatal enfatiza su llamado a la población para abstenerse de consumir moluscos bivalvos extraídos de los esteros mencionados y recomienda que las personas que presenten síntomas asociados a la toxina marina, como náuseas, vómitos, calambres abdominales, dolor de cabeza, diarrea y pérdida de memoria, acudan a una consulta médica.

Publicar un comentario

0 Comentarios