Histórica sentencia fortalece derechos de identidad de género en niños y adolescentes en el estado
La Paz, BCS. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una trascendental sentencia el pasado 13 de junio al declarar inconstitucional el artículo 144 Ter del Código Civil para el estado de Baja California Sur, el cual restringía el derecho al cambio de identidad de género en menores de edad.
En una sesión del Pleno de la SCJN, se determinó por mayoría de votos que es inconstitucional impedir que los menores soliciten modificaciones en sus actas de nacimiento para reflejar su identidad de género. Esta histórica sentencia surge a raíz de una demanda presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra el mencionado artículo del Código Civil de Baja California Sur.
El impacto de esta decisión es de gran relevancia para la protección de los derechos de identidad de género en niños, niñas y adolescentes. Sasha Ceseña, defensora de la Ley de Identidad en Baja California Sur, subrayó la importancia de respaldar a este sector juvenil y permitirles realizar cambios de género y nombre en sus documentos oficiales. Según mencionó, desde temprana edad, a partir de los 6 años, es posible identificar señales de disconformidad con el género asignado al nacer.
Ceseña también enfatizó que el entorno cercano, la apertura social y el apoyo recibido son factores determinantes en el proceso de evolución de una persona trans. Además, señaló que las nuevas generaciones cuentan con un mayor acceso a la información, lo que les permite identificarse a edades más tempranas.
A pesar de la suspensión de la lectura de la iniciativa en el Congreso de Baja California Sur, Ceseña destacó que cuentan con un plan de respaldo. Inicialmente, buscaban que el gobernador Víctor Castro Cosío emitiera un decreto en caso de que los diputados rechazaran la iniciativa, siguiendo el ejemplo de lo ocurrido en Jalisco. Mañana se abordará el caso de inconstitucionalidad en la SCJN, donde esperan obtener respaldo y, en caso necesario, se otorgue un plazo a los diputados para legislar a favor de la iniciativa.
La activista expresó su perspectiva de que los diputados evitaron generar controversia con el tema debido a las próximas elecciones, con el objetivo de no perder votantes ni militantes. Destacó que, aunque el proceso puede llevar tiempo, es fundamental continuar luchando por la aprobación de leyes inclusivas que salvaguarden los derechos de todas las personas, independientemente de su identidad de género.
Con esta sentencia de la SCJN, se establece un importante precedente a favor de la protección de los derechos de identidad de género en menores de edad en Baja California Sur, y se refuerza el compromiso de garantizar la igualdad y el respeto hacia la diversidad en el país.
Entrevista a Sasha Ceseña por BCS Noticias








0 Comentarios