Crimen organizado controla la venta de productos marinos en el municipio, afectando el sustento de decenas de familias pesqueras
Comondú, BCS. El director del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), Martín Inzunza Tamayo, confirmó en una entrevista con medios de comunicación que los pescadores del municipio de Comondú están siendo víctimas de supuestas células delictivas que los amenazan y extorsionan con el objetivo de adquirir los productos marinos a precios bajos.
Según testimonios recibidos por FONMAR, los pescadores se ven obligados a vender sus capturas a bajo costo a estas organizaciones criminales, quienes controlan varias especies de alto valor en el mercado y evitan que sean comercializadas por los pescadores locales.
Las cooperativas pesqueras han presentado quejas ante FONMAR, denunciando que los delincuentes se apropian de las especies marinas para monopolizar la compra y venta del producto en el territorio de Comondú. Esta situación ha afectado gravemente el sustento de decenas de pescadores y sus familias, quienes dependen de estas actividades para subsistir.
El director de FONMAR, Martín Inzunza Tamayo, señaló que esta situación se ha vuelto delicada, incluso amenazando a los propios elementos de FONMAR destacados en la región del Valle de Santo Domingo para que no intervengan en el despojo de los productos marinos.
Ante esta problemática, Inzunza Tamayo subrayó la necesidad de la intervención de las autoridades, ya que estas acciones implican violencia y adquisiciones bajo amenazas. Aunque la situación ha generado presión y violencia en la región, FONMAR ha documentado y transferido todas las evidencias a la Fiscalía de la República, debido a que los delitos involucrados son de jurisdicción federal.
El director de FONMAR también destacó que existen múltiples denuncias por parte de los grupos pesqueros, quienes buscan que las autoridades regulen el comercio de productos marinos desde Puerto San Carlos en Comondú hasta Isla Natividad en Mulegé, un vasto territorio de pesca que actualmente se encuentra en crisis debido a la presunta influencia del crimen organizado, afectando severamente la economía de los pescadores y sus familias.








0 Comentarios