Por: Armando León Lezama
No se trata de que lleguen improvisados al Honorable congreso del Estado de Baja California Sur.
Se necesitan quienes tengan conocimiento más cabal del deber ser de representar a los habitantes del Estado 30 de la República mexicana , en una época que urge no hablar por hablar, no legislar por legislar, ya sean reformas o nuevas leyes.
Por ello, hay responsabilidad social para impulsar a quienes su trayectoria los avala como garantes para lograr una diputación, sobre todo de mayoría.
Es decir, de suma de voto por voto casilla por casilla. No nada más para las urnas de sus secciones correspondientes al distrito de su candidatura; más bien, que por reconocimiento de la ciudadanía, las y los electores voten por los otros cargos: presidencia de México; senadurías, diputaciones federal y locales, presidencias municipales y cabildos.
En este entendido, el dos veces regidor en el ayuntamiento del municipio de La Paz, José María Hernández Manríquez, es viable para ser diputado del sexto distrito local Sudcaliforniano.
Sin aspavientos, se registró para ser representante de MORENA, primero como coordinador distrital de la llamada cuarta transformación que motivó Andrés Manuel López Obrador, en su lucha persistente de 18 años, por alcanzar la presidencia de Los Estados Unidos Mexicanos, a partir del año 2018 hasta el actual año de 2024.
De tal forma, que a la salida de AMLO, jefe político de los partidos MORENA, PT y PVEM, se ocupan auténticos servidores públicos que su andar institucional muestre capacidad, probidad y voluntad para hacer bien sus encomiendas.
En el caso del citado profesor, conocido cariñosamente como CHEMALÍA, egresado de la escuela Normal Urbana en la primera generación de licenciados en educación básica 1984 - 1988, tiene buena reputación en el ejercicio de sus desempeños.
Oriundo de San Antonio, delegación del municipio paceño, ya fue delegado de esa demarcación geográfica y jurídica en 1993, ganando vía plebiscito.
Suma a su labor institucional a favor de las y los Sudcalifornianos, ser director de educación elemental; Director de planeación y evaluación en la SEP; Coordinador del programa nacional de actualización de maestros y maestras.
Además de director general de educación básica.
Es un militante activo del partido MORENA, que ha participado como coordinador territorial y actualmente, como ya se dijo líneas arriba, se registró para ser candidato de Juntos haremos historia - MORENA. PT y PVEM- en el actual proceso estatal electoral 2023 - 2024.
Es de esperarse que sea quien resulte favorecido por el resultado oficial en el transcurso del mes de marzo del año en curso.
Favorecido; no por privilegio; más bien porque su trayectoria da razones de peso de un político, servidor público y militante, de trabajo que mata grilla y es potencial triunfador en la jornada del sufragio, el domingo 2 de junio del actúa año 2024.
Que sea la experiencia y pertenencia del proyecto de regeneración nacional; no improvisación quien asuma el quehacer en el poder legislativo del Estado de Baja California Sur.







0 Comentarios