La Paz, B.C.S.- La Universidad Mundial (UM) busca establecer relaciones estratĆ©gicas que puedan conducir a colaboraciones, intercambio de conocimientos y posibles oportunidades de investigación conjunta con profesionales y expertos en educación al asistir al congreso de educación “En la era de la inteligencia artificial”, organizado por el Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey Nuevo león, MĆ©xico.
La maestra Karen Santana ArmendĆ”riz, coordinadora de la licenciatura en Fisioterapia, destacó que este evento reĆŗne a lĆderes educativos, emprendedores y expertos internacionales del mĆ”s alto nivel para influir positivamente en la mejora de la calidad educativa, accesible a nivel global y cómo afrontar el creciente uso de la inteligencia artificial en la educación superior.
Santana ArmendĆ”riz destaco que, a travĆ©s de diversas actividades el congreso proporcionó un espacio Ćŗnico para el aprendizaje, la colaboración y la innovación, abordando cinco temĆ”ticas: Tendencias educativas, TecnologĆas para la educación, Innovación acadĆ©mica de la salud, Gestión de la innovación educativa y aprendizaje a lo largo de la vida.
“Nuestra participación se centró en aprender, conectar y colaborar con educadores nacionales e internacionales. Este evento nos motivó a ser parte activa de este espacio de encuentro, explorando soluciones, intercambiando ideas y contribuyendo a un futuro educativo prometedor. Los objetivos fundamentales fueron identificar tendencias, aprender mĆ©todos de enseƱanza-aprendizaje y fomentar redes multidisciplinarias”, menciono la coordinadora.
Finalmente, Santana ArmendÔriz resaltó que, se exploran enfoques innovadores que permitan superar barreras, crear instituciones mÔs inclusivas y relevantes, para brindar oportunidades de formación mÔs amplias y efectivas que, con una visión humanista se puede forjar un mundo mÔs próspero, sostenible y justo.







0 Comentarios