image host

¡Se propone Lucía Trasviña como senadora hasta el año 2030!


En un acto simbólico; pero de gran profundidad, dio comienzo su campaña por el voto que habrá de manifestarse en la jornada electoral del día dos de junio de 2024.


Ante una concurrencia asistente a las instalaciones de la sede estatal del partido MORENA, la abogada disertó sobre sus orígenes:  "Soy de la ciudad de La Paz, del barrio El Choyal. Hija de padres que vinieron a poblar tierra Sudcaliforniana".


Durante su participación ante micrófono, expuso sentimientos guardados que la forjaron revolucionaria en una geografía Sudpeninsular aislada, que con la puesta en marcha de los transbordadores que unieron con el macizo continental mexicano el entonces territorio, fue posible que familias pudieran enviar a realizar estudios superiores a Estados de la república mexicana, debido a que fue posterior a los años setenta del siglo XXI que se logró la apertura de la universidad y el tecnológico.


Rememoró como la ganadería como actividad originaria y luego la agricultura fueron abriendo brecha productiva hasta llegar a los tiempos del gobierno del general Agustín Olachea Avilés y luego del presidente de México, Luis Echeverría Álvarez, que impulsaron el desarrollo de la tenencia de la tierra y el desarrollo de una población que se había mantenido aislada.


Sinembargo, dejó en claro que los gobiernos del gobierno mexicano posteriores entreguistas - neoliberales -, la reforma agraria y la firma del tratado trilateral de libre comercio con Canadá y Estados Unidos de Norteamérica, dieron un revés a la propiedad social de campesinos y ejidatarios, dejándolos en condiciones de desventaja que obligaron a fraccionar y vender sus tierras.


Colocando a Baja California Sur en su vocación turística.


De ahí la importancia de conservar la pesca deportiva en sus aguas marinas y no permitir que especies que fortalecen el turismo de recreación sean comerciales.


Contó su inquietud natural que la llevó a participar desde la preparatoria en política y luego su experiencia desde antes de los 20 años, de los sucesos de 1968 - agresión del Estado mexicano contra manifestaciones de estudiantes - que la forjaron en la defensa de justicia y  de los que menos tienen.


Ponderó que sea una mujer ‐ Claudia Sheinbaum Pardo  - quien lleve la candidatura presidencial.


Dijo, "viene de la lucha social y si el pueblo así lo decide, será quien lleve a cabo el segundo piso de los trabajos de la cuarta transformación en México.


Mencionó como favorables las definiciones afirmativas - indígenas, diversidad sexual, afromexicanos y discapacidad - en lo electoral.


En el tema de la obligación de tener una sociedad informada, diferenció en la prensa y las redes sociales, el ejercicio de benevolencia y malevolencia que se practica.


Ello, en el país mexicano y fuera de él.


Habló de la dignidad de nuestro pueblo ante la comunidad internacional, ante la ultraderecha, los herederos de los fascistas que tratan de frenar la actual transformación a favor de las y los mexicanos.


Exaltó las luchas revolucionarias y libertarias de nuestra República. En particular la revolución mexicana que dió origen al ideario político que dió contenido a la constitución de 1917, que nos rige hasta nuestros días - 2024 -.


Precisó que nuestro país - México  - es querido y reconocido mundialmente.


Se congratuló del reto de los mexicanos en ejercer derechos políticos en un marco de civilidad y respeto a las instituciones.


"Con libertad de sufragio ciudadano según su decisión",  dijo.


Mencionó el avance de la participación de la mujer en el servicio público y en el tema electoral.


Llamó a no ejercer violencia política a la mujer y precisó, que no pasen lo que ella padeció.


De hecho, indicó que tiene 50 años de participación en la lucha social, política y electoral.


También describió algunos temas legislativos, de nuevas ciencias y conocimientos que deberán surgir tras el desarrollo de la dinámica de la vida pública y privada, en circunstancias de la nueva cultura social tras la práctica de las redes sociales y la inteligencia artificial, el cambio climático y una variedad de temas de la agenda de la nueva convivencia humana.


Finalmente, se dijo segura que tras 200 años de gobiernos de varones, una mujer ‐ Claudia Sheinbaum Pardo  - sea la presidenta del país mexicano, poniéndo un alto a gobiernos encabezados por hombres.


Publicar un comentario

0 Comentarios