Más de 12,000 casos registrados y medidas preventivas tomadas
La Paz, BCS. El estado de Baja California Sur se encuentra en alerta debido al alarmante aumento de las enfermedades diarreicas agudas, según informó el subdirector de Epidemiología de la entidad, Alfredo Ojeda Garmendia. Estas enfermedades se han convertido en la segunda causa de morbilidad en la región de la península, con más de 12,000 casos registrados en lo que va del año.
Según el especialista, aunque el pico de incidencia de estas enfermedades suele presentarse hacia finales del tercer trimestre o principios del cuarto trimestre, aproximadamente en octubre, en este momento, hasta la semana 18, ya se ha alcanzado una incidencia significativa que sitúa al estado en zona de alerta. Ante esta situación, se están tomando acciones y medidas preventivas.
De los más de 12,000 casos registrados, se reportaron 1,434 en Comondú y Loreto, 873 en Mulegé, 4,751 en La Paz y 5,051 en Los Cabos. La Paz presentó la mayor tasa de incidencia acumulada por cada 100,000 habitantes.
Ante este contexto, el Dr. Ojeda Garmendia emitió una serie de recomendaciones y medidas generales para la prevención de las enfermedades diarreicas agudas. Estas incluyen consumir pescados y mariscos bien cocidos o fritos, lavar y desinfectar frutas y verduras crudas con agua y jabón o cloro, consumir solo agua desinfectada y consumir alimentos inmediatamente después de su preparación para evitar la descomposición.
Es importante destacar que dentro de la vigilancia de las enfermedades diarreicas agudas se incluyen diversas condiciones, como la amebiasis intestinal, shigelosis, fiebre tifoidea, giardiasis, intoxicaciones alimentarias, paratifoidea, salmonelosis e infecciones intestinales causadas por protozoarios.
Se recomienda prestar atención a los signos de alarma, como sed intensa, pérdida de apetito, vómitos frecuentes, más de tres evacuaciones en una hora, presencia de sangre en las evacuaciones y diarrea que se prolonga por más de tres días.







0 Comentarios