La Fiscalía General de la República lleva a cabo un cateo en locales comerciales, asegurando medicamentos sin autorización para su comercialización
Los Cabos, BCS. La Fiscalía General de la República (FGR) llevó a cabo un cateo en dos locales comerciales de Los Cabos, donde se detuvo a tres personas por su presunta participación en el delito contra la salud. Durante el operativo, se encontraron medicamentos controlados que no contaban con autorización para su comercialización.
La FGR informó que la detención de estos individuos se realizó mediante una técnica de investigación con control judicial, llevada a cabo por la Fiscalía Especializada de Control Regional en su Unidad Administrativa en Baja California Sur. Los tres sospechosos fueron vinculados a proceso penal por el delito mencionado, el cual está tipificado y sancionado por el Código Penal Federal.
En colaboración con la Policía Federal Ministerial, personal de Servicios Periciales y elementos de la SEMAR, el Ministerio Público Federal (MPF) ejecutó la diligencia en los dos establecimientos cabeños.
En el primer lugar, se encontraron 16 cajas y 9 frascos cerrados que aparentemente contenían medicamentos controlados sin la debida autorización y documentación para su comercialización. En ese sitio, se detuvo a Víctor “N” y María “N”, quienes no pudieron demostrar la legalidad de dichos medicamentos.
En el segundo lugar, se aseguraron cajas y frascos cerrados con posibles medicamentos controlados que también carecían de autorización, así como diversos documentos y numerario. En esta instancia, se procedió a la captura de Hugo “N”.
Las personas detenidas fueron puestas a disposición de los agentes de la FGR, quienes presentaron las pruebas ante el Juez Federal. Este calificó como legal la detención y vinculó a proceso a los acusados por el delito contra la salud en la modalidad de posesión con fines de actos de comercio, específicamente en la variante de venta.
La autoridad federal determinó que como medida cautelar se les imponga la prisión preventiva oficiosa. Además, se estableció un plazo de tres meses para concluir con la investigación complementaria.







0 Comentarios