Rafael Loera plantea su postura en contra de la iniciativa de infancias trans y hace llamado a eliminar ideologías en el ámbito educativo
La Paz, BCS. Durante la más reciente sesión del Congreso del estado, en la cual no se logró avanzar con la segunda lectura de la iniciativa de infancias trans, el presidente del Frente Nacional por la Familia del Estado, Rafael Loera, aprovechó la ocasión para solicitar la prohibición de la presencia LGBT en las escuelas.
En su intervención, Loera expresó su desacuerdo con la inclusión de la temática LGBT en el ámbito educativo, solicitando que se prohíba la llegada de la ideología LGBT y cualquier ideología marxista o castrista a las escuelas. Argumentó que, si se considera que México es una nación laica, también deberían evitarse las influencias ideológicas en las instituciones educativas.
El líder del Frente Nacional por la Familia afirmó que la comunidad LGBT no existe, sino que se trata de ciudadanos con “preferencias sexuales diferentes”. Propuso que los maestros se enfoquen en enseñar aspectos científicos y naturales, elaborando guías basadas en conocimientos objetivos, sin incluir ideologías.
Loera hizo un llamado a la unidad, instando a dejar de lado las diferencias y evitar la polarización de la nación. Afirmó que en México no existen comunidades LGBT, sino ciudadanos con preferencias sexuales diversas que forman parte de la sociedad en su conjunto.
Es importante mencionar que miembros del Frente Nacional por la Familia estuvieron presentes en el Congreso para manifestar su oposición a la “ley perversa” que busca permitir que los menores de edad puedan cambiar su nombre y género en las actas de nacimiento.
En su discurso, Loera también cuestionó la presencia de banderas LGBT en el Congreso, argumentando que pertenecen a otro país y que solo debería ondear la bandera nacional. Su postura generó controversia entre quienes defienden los derechos y la diversidad de la comunidad LGBT.
Este debate sobre la inclusión y los derechos de las personas LGBT en el ámbito educativo continúa siendo un tema de discusión en Baja California Sur, y es fundamental que se promueva un diálogo respetuoso y constructivo para abordar las diferentes perspectivas en la sociedad.








0 Comentarios